Mapa interactivo

En general los jardines botánicos se han desarrollado en zonas urbanas, sobre terreno plano con suelos profundos y fértiles que permiten el desarrollo de todo tipo de arbolado. Torretes por el contrario está ubicado en un terreno montañoso con suelo rocoso, calizo, pobre, lejos de toda zona urbana, hecho que nos diferencia. Inmersos en la vegetación autóctona, el mosaico con antiguos bancales en terrazas, marca y limita el diseño de las zonas visitables que tienen que adaptarse a estas circunstancias y colocar en dicho marco nuestras colecciones de planta viva. Así que conservamos la biodiversidad y
la enriquecemos con otras especies que dan más oportunidades a mamíferos, aves, anfibios, reptiles, moluscos, insectos y otros grupos animales, para mejorar sus poblaciones.

Mapa interactivo
B.2 - Escuela Botánica Fanerogámica Joseph Quer A - Rincón de la Mujer y Plantas de los Santos A.1 - Plantas de las Grandes Culturas Santiago Grisolía A.2 - Jardín de la Mujer - Hortus Trotulae A.3 - Plantas de los Santos A.4 - Rincón del herbero B.1 - Escuela Botánica Criptogámica Mario Honrubia (Briofitario, Helechario) B.3 - Narcisario Abilo Fernández B.4 - Arboretum Gimnospermas - Iridario Christine Lomer B.5 - El Bosque Ibérico Salvador Rivas Martínez B.6 - Salvietum José Cavanilles B.7 - Pabellón de las hierbas culinarias Sor Juana Inés de la Cruz B.8 - Rosaleda Pere Dot C - Jardín Medieval Hildegarda de Bingen C.1 - Jardín de Simples o de las Plantas medicinales (Hortus simpliciorum) C.2 - Huerto de Frutales (Hortus pomarium) C.3 - Huerto de verduras y cereales (Hortus viridarium) C.3 - Huerto de verduras y cereales (Hortus viridarium) C.4 - Jardín andalusí Abu-S-Salt-Umayya C.5 - Frutos Silvestres - Pomarium Ferae Fructis D.2 - Rincón de Paracelso D.1 - Plantas de los 4 Elementos. Horóscopo y Plantas de los astros D.3 - Rincón de las Plantas Tóxicas y de las Brujas E.5 - Vegetación de Barranco y Riberas D.4 - Pozo de Paracelso E.6 - Dique-Estanque F.1 - Replaceta de Pío Font Quer F.2 - Laberinto Templario F.3 - Rosa de los Vientos F.4 - Pino Carrasco Centenario F.5 - Chopo Templario F.6 - Rincón Poético Miguel Hernández F.7 - Masía F.8 - Laboratorio F.9 - Almacenes F.10 - Almacenes F.11 - Aljibe F.12 - Horno de Cal F.13 - Acceso Principal F.14 - Acceso Área Recreativa S. Pascual F.15 - El Jaral (Cistaceae) F.16 - Arrayán Morisco E.7 - Rocalla Braun-Blanquet

B.2 – Escuela Botánica Fanerogámica Joseph Quer

Dedicada a Joseph Quer i Martínez, médico cirujano y primer director del Real Jardín Botánico de Madrid, que fue el primero en realizar una Flora Española completa. La Escuela Botánica de Torretes está dividida en diversos apartados:

  • ANGIOSPERMAS. Están representadas más de 40 familias de angiospermas empezando por las dicotiledóneas primitivas, monocotiledóneas y dicotiledóneas verdaderas, siguiendo de esta forma, un orden evolutivo y filogenético (APG III). Las familias se disponen en jardineras triangulares, excepto algunas familias que necesitan de un espacio mayor (e.g. Rosaceae, Leguminosae, etc.), debido al porte de sus especies.
  • ARBORETUM DE GIMNOSPERMAS. Se han dispuesto intercalados con las Angiospermas, más de 145 especímenes de Gimnospermas entre ellas Ginkgos, Cycas, Araucarias y Efedras, representando así los 4 Ordenes reconocidos. Dentro del Orden Coniferales veremos representantes de todas sus familias, con una amplia colección de Cupressaceae y Pinaceae (Pinus, Abies, Picea, etc.), y familias menos habituales como Taxaceae, Taxodiaceae, Cephalotaxaceae o Sciadopityaceae, incluidos algunos fósiles vivientes como Wollemia nobilis. Este arboretum ha sido plantado por subscripción popular de los árboles por parte de empresas y particulares.

A – Rincón de la Mujer y Plantas de los Santos

Flor santos

 

Muchas plantas ligadas a deidades y mitos paganos, fueron renovadas en su carácter sacro a través del cristianismo. Así tenemos ejemplos como la denominada Flor de Cristo (Inula helenium), las hierbas de San Pedro (Helichrysum stoechas, Parietaria judaica, Tanacetum vulgare, etc.), las hierbas con advocaciones marianas o Hierbas de Santa María (Silybum marianum, Hyosciamus niger, Tanacetum balsamita, Mentha spicata. etc.) y las hierbas Sanjuaneras (Hypericum perforatum, Artemisia vulgaris, Achillea millefolium, etc.) entre otros muchos ejemplos.

A.1 – Plantas de las Grandes Culturas Santiago Grisolía

 

Desde aquí comienza un recorrido truncado por 6 cruces con tres jardineras circulares cada una, donde se establecen plantas ligadas a la simbología religiosa o ritual de las principales culturas: cristianismo, judaísmo, islam, culturas asiáticas, culturas nórdicas y culturas amerindias. Los árboles, arbustos y plantas de flor de las jardineras tienen un significado de especial relevancia. aunque debido a los diferentes hechos históricos también podrían compartir espacio con otras culturas.

A.2 – Jardín de la Mujer – Hortus Trotulae

 

Salerno, que fue la primera Universidad exclusivamente médica y laica de Europa, no excluyó a la mujer en sus aulas y en ellas Trótula (s. XI) perteneció a las llamadas Damas de Salerno, célebres en sus prácticas y estudios de la medicina. Es considerada la primera ginecóloga de la historia y escribió varios tratados, sobre anatomía y fisiología femenina. En “Passionibus Mulierum”, explicaba de forma científica la menstruación, la concepción, el embarazo, el parto, el puerperio, el control natal, las enfermedades del útero y de las vías urinarias, así como todas las plantas necesarias para sus tratamientos

A.3 – Plantas de los Santos

A.4 – Rincón del herbero

salvia

 

Pocas plantas han movido tanto la codicia y el espíritu aventurero del ser humano como las especias. En el mundo romano las Species aromática designaban aquellos condimentos más exóticos y caros que se utilizaban en la cocina y como productos medicinales o cosméticos. Muchas de las principales especias son difíciles de cultivar en nuestras condiciones climáticas (e.g. clavo, nuez moscada, canela, etc.) pero otras resistentes al frío si están presentes en nuestras colecciones, como la pimienta de Sichuan (Zanthoxylum piperitum) o el falso pimentero (Schinus terebinthifolius), los pinos piñoneros (Pinus pinea, P. koraiensis, P. edulis, etc.), el laurel (Laurus nobilis), el azafrán (Crocus sativus), el arrayán (Myrtus communis subsp. baetica), etc. así como plantas aromáticas como la pebrella (Thymus piperella), la ajedrea (Satureja montana), la mejorana (Origanum majorana), entre otras. A. Salvia de Mariola (Salvia blancoana subsp. mariolensis) Laurel (Laurus nobilis) Flor de Cristo (Inula helenium)

B.1 – Escuela Botánica Criptogámica Mario Honrubia (Briofitario, Helechario)

 

No es común encontrar en los Jardines Botánicos colecciones de plantas que se reproducen por esporas, las que antiguamente llamábamos Criptógamas. Sus particulares necesidades de humedad y temperatura, máxime en zonas secas como la nuestra, son un inconveniente que hemos resuelto ubicando esta colección, dedicada al Micólogo Profesor Mario Honrubia, en invernadero.

B.3 – Narcisario Abilo Fernández

 

La mayoría de los narcisos del mundo son endémicos de la Península Ibérica y norte de África. Don Abilio Fernandes fue un botánico y profesor universitario portugués que dedicó parte de su vida a investigar los narcisos y el recuento de sus cromosomas. Nuestro Narcisario está protegido de los insectos para evitar la polinización cruzada que produce hibridación y así, mediante polinización manual nos aseguramos de mantener estirpes puras para su uso en conservación. Como introducción a las Amaryllidaceae hay bulbosas representantes de otras familias de Monocotiledóneas.

B.4 – Arboretum Gimnospermas – Iridario Christine Lomer

 

Los lirios, género Iris s.l., presentan una flor actinomorfa con 6 tépalos coloreados, pero con una apariencia engañosa al tener los estigmas laminares con aspecto de pétalos, aparentando una flor parcial o falsa llamada “merianto”, qué en algunas especies puede presentar una línea de pelos muy llamativos (barbas). Hay reconocidas entre 250-300 especies de lirios, de las cuales se cultivan en Torretes unas 60 especies silvestres y 600 cultivares que se van a ampliar a más de 3000. El origen de la colección de Lirios de Torretes está en las generosas donaciones realizadas por Christine Lomer y Nick Brown, que regentaban el llamado Jardín de los Lirios situado en Jalón y por Roland Dejoux que posee una importante colección en Laymont, Francia.

B.5 – El Bosque Ibérico Salvador Rivas Martínez

 

Denominamos así a unacolección de árboles y arbustos endémicos o casi endémicos de la Península Ibérica, que son mayoritariamente de hoja caduca, pero también perennifolios y coníferas. Representan especies de hábitats vulnerables como avellanedas, abedulares, melojares y quejigares, alcornocales, pinares, etc. Un pequeño espacio abierto ha sido reservado para endemismos arbustivos e incluso pequeñas matas, como representantes de los matorrales mediterráneos.

B.6 – Salvietum José Cavanilles

 

Se trata de una colección monográfica de gran relevancia científica y floración llamativa desde mayo a noviembre. El género Salvia es uno de los más antiguos de la familia LABIATAE y está presente en todos los rincones del planeta excepto Australia. Se presuponen más de 700 especies de Salvia pero la mayor diversidad del género está entre México y Guatemala. En España son importantes las salvias del grupo Lavandulifolia y Blancoana. En este último se encuadra la llamada “salvia de Mariola” (Salvia blancoana subsp. mariolensis) una de nuestras mejores plantas medicinales. Hemos dedicado está colección al botánico valenciano José Cavanilles, que fue director del Real Jardín Botánico de Madrid, donde describió numerosas salvias americanas.

B.7 – Pabellón de las hierbas culinarias Sor Juana Inés de la Cruz

 

El Pabellón de las hierbas culinarias es un pequeño recinto rodeado por un seto de laurel y arrayán morisco, con un invernadero dedicado exclusivamente al cultivo y demostración de un centenar de hierbas culinarias delicadas, que difícilmente podemos mantener bien al aire libre. En el exterior hay una pequeña parcela con especies culinarias de ambientes rocosos y la “escalera del color” con especies colorantes, principalmente azafrán, alazor, zumaque y pimientos de pimentón.

B.8 – Rosaleda Pere Dot

 

Por un cambio de ubicación dentro del Jardín, en este momento no está plenamente desarrollada. Contiene principalmente rosas antiguas y botánicas (obtenidas antes de 1867, fecha en que apareció en Francia el primer ‘Híbrido de Té’ refloreciente). Las hibridaciones de las rosas son muy complejas, a veces desconocidas, de manera que los rosales modernos difícilmente los podemos nombrar con nombres botánicos completos. Dedicada a Pere Dot el más importante de una saga de obtentores de rosas de fama mundial y pionero en la obtención de rosales miniatura reflorecientes.

C – Jardín Medieval Hildegarda de Bingen

 

Los jardines y huertos medicinales medievales tenían como principal misión proveer de medicinas, alimentos y condimentos a la población, necesarios para su mantenimiento y buena salud. Generalmente se instalaban dentro de un recinto cercado por altos muros (hortus conclusus) ligado a fortalezas, iglesias, monasterios, etc.; recursos que complementaban con otros productos que mantenían extramuros.

C.1 – Jardín de Simples o de las Plantas medicinales (Hortus simpliciorum)

 

Los medicamentos hechos con una sola planta eran “simples” y los de dos o más “compuestos”. Esta disposición separada, ordenada y etiquetada era la manera de permitir la recolección de las hierbas sin errores por los mozos de oficina de farmacia. Siguiendo esta tradición, en nuestro jardín de simples se informa del nombre común y científico y de tres cualidades terapéuticas. La toxicidad cuando se presenta, va indicada mediante un código de rombos rojos, uno para aquellas plantas poco seguras para su uso casero y dos o tres para plantas cuya toxicidad implica que solo pueden usarse si son dosificadas y preparadas por personal médico-farmacéutico cualificado. La automedicación siquiera con hierbas, nunca es recomendable y las indicaciones que se expresan aquí son explicativas y no implican responsabilidad por nuestra parte si se hace uso indebido de ellas.

C.2 – Huerto de Frutales (Hortus pomarium)

 

Los frutales dentro del jardín medieval eran tanto alimentos como remedios para curar y sus conservas eran la única fuente de vitaminas disponible en invierno. En este grupo están incluidos frutales de hueso (albaricoqueros, melocotoneros, ciruelos, cerezos, etc.), de pepita (perales, manzanas, peros, membrillos etc.), frutos de bosque (zarzamoras, frambuesas, madroños, arándanos, etc.), vides (Vitis vinífera), etc.

C.3 – Huerto de verduras y cereales (Hortus viridarium)

 

En él se cultivaban también las llamadas hierbas “potageres” es decir para comerlas en guisos y sopas de verduras. En este espacio se cultivaban también cereales y legumbres. En nuestro caso se está dando prioridad a la recuperación de trigos y cereales antiguos u olvidados como el trigo ‘Jeja’, ‘Farro’, Espelta, ‘Raspinegre’, etc.

C.3 – Huerto de verduras y cereales (Hortus viridarium)

 

En él se cultivaban también las llamadas hierbas “potageres” es decir para comerlas en guisos y sopas de verduras. En este espacio se cultivaban también cereales y legumbres. En nuestro caso se está dando prioridad a la recuperación de trigos y cereales antiguos u olvidados como el trigo ‘Jeja’, ‘Farro’, Espelta, ‘Raspinegre’, etc.

C.4 – Jardín andalusí Abu-S-Salt-Umayya

 

Está todavía en fase de proyecto. Se pretende realizar un pequeño jardín de inspiración andalusí con trazado de “doble alberca” y con una presencia importante del Arrayán Morisco (Myrtus communis subsp. baetica) en dicho ajardinamiento. Este arrayán especial fue muy utilizado por los hispanomusulmanes y hoy día casi ha desaparecido.

C.5 – Frutos Silvestres – Pomarium Ferae Fructis

 

Los frutales dentro del jardín medieval eran tanto alimentos como remedios para curar y sus conservas eran la única fuente de vitaminas disponible en invierno. En este grupo están incluidos frutales de hueso (albaricoqueros, melocotoneros, ciruelos, cerezos, etc.), de pepita (perales, manzanas, peros, membrillos etc.), frutos de bosque (zarzamoras, frambuesas, madroños, arándanos, etc.), vides (Vitis vinífera), etc.

D.2 – Rincón de Paracelso

 

Paracelso fue un médico y maestro alquímico cuyas investigaciones, independientemente de sus razonamientos, inclinaron la medicina y farmacia modernas hacia la química. El proceso de destilación experimentó un gran desarrollo con sus teorías alquímicas y las aportaciones de nuestro país donde en Madrid y Aranjuez había una importante escuela de los destiladores reales, encabezados por Diego de Santiago (s. XVI-XVII).

D.1 – Plantas de los 4 Elementos. Horóscopo y Plantas de los astros

 

En varias jardineras circulares, se establecen plantas que a través del conocimiento alquímico se ligaban a los cuatro elementos, a los astros o a los signos zodiacales. Dedicada al médico inglés Culpeper, uno de los que más desarrolló esta relación de los astros con las plantas.

D.3 – Rincón de las Plantas Tóxicas y de las Brujas

 

Colección de plantas que a lo largo de la historia se han relacionado con la magia y el uso exotérico. La verdadera historia de las brujas, lejos de vuelos en escobas y transformaciones mágicas, nos habla de un curanderismo de origen pagano que usaba las plantas más tóxicas, que al mismo tiempo son más efectivas para curar enfermedades difíciles, siempre y cuando se dosifiquen correctamente. Estos conocimientos ocultos fueron muy perseguidos y en los procesos inquisitoriales se fue tejiendo la ficción de la magia negra y sus extraordinarios poderes.

E.5 – Vegetación de Barranco y Riberas

 

A lo largo de un pequeño barranco nos encontramos con algunos de los caducifolios más típicos de las umbrías de Alicante y Valencia, con fresno de flor (Fraxinus ornus), arces (Acer granatensis), quejigos (Quercus faginea), madroños (Arbutus unedo), avellanos (Corylus hispanica), etc. hasta el dique de aguas pluviales cuyo entorno representa la vegetación de riberas, con sauces (Salix atrocinerea, S. triandra), chopos (Populus nigra), olmos (Ulmus minor), baladres o adelfas (Nerium oleander), aneas (Typha angustifolia), etc. También pueden observarse elementos propios de la orla espinosa como Prunus spinosa, Rosa canina, Prunus mahaleb, Lonicera implexa, etc.

D.4 – Pozo de Paracelso

 

Pequeño reservorio alimentado con agua de lluvia donde prosperan interesantes helófitos y plantas acuáticas, entre los que destacan especies amenazadas como Apium repens, Carex elata, Hydrocotile vulgaris y otras más corrientes como Iris pseudoacorus.

E.6 – Dique-Estanque

 

Pequeño reservorio alimentado con agua de lluvia donde prosperan interesantes helófitos y plantas acuáticas, entre los que destacan especies amenazadas como Apium repens, Carex elata, Hydrocotile vulgaris y otras más corrientes como Iris pseudoacorus.

F.1 – Replaceta de Pío Font Quer

 

Punto de encuentro constituido por una pérgola y la replaceta dedicada a Pio Font i Quer, uno de los botánicos españoles más importantes del pasado siglo XX autor del Dioscorides Renovado, el mejor libro de plantas medicinales en español de todas las épocas.

F.2 – Laberinto Templario

Laberinto de los Templarios

Se trata de un pequeño laberinto con seto de ciprés que traza un recorrido simbólico marcado por algunos signos templarios (ocas, pelícano) que nos van guiando al final.

F.3 – Rosa de los Vientos

Rosa de los vientos

Se trata de un elemento vegetal de seto recortado de teucrio y ciprés, que dibujan la rosa de los vientos valencianos principales y secundarios.

F.4 – Pino Carrasco Centenario

 

Es un ejemplar de pino carrasco de varios siglos con un porte majestuoso y gran diámetro en la base al que cariñosamente le llamamos el “abuelo”. Está catalogado como árbol singular y junto a él hay algunos ejemplares notables aunque de porte algo menor.

F.5 – Chopo Templario

Chopo templario

El chopo canescente (Populus canescens) está originado por la hibridación antigua entre el álamo temblón y el álamo blanco, aunque presenta semillas fértiles y una distribución natural o seminatural. Es un árbol aparasolado de gran elegancia, que al menos en España y Portugal, aparece ligado a los asentamientos del Temple o de las órdenes militares que le sucedieron (Santiago, Alcántara, Calatrava y Montesa).

F.6 – Rincón Poético Miguel Hernández

F.7 – Masía

 

Es el edificio mayor de la Estación Biológica-Jardín Botánico de Torretes, donde se ubican despachos y almacenes y es a su vez, punto de recepción y encuentro.

F.8 – Laboratorio

 

Instalación donde se realizan prácticas y trabajos científicos, así como las tareas anuales de limpieza y conservación de semillas, ya sean para el propio jardín o para intercambio con otros jardines botánicos. También se ubican aquí los herbarios de campo y etnobotánico de Torretes y es la zona de control de la Estación Meteorológica cuyos datos pueden consultarse a tiempo real en la web de AVAMET (Asociación Valenciana de Meteorología).

F.9 – Almacenes

 

Distribuidos en diversos puntos del Jardín, funcionan como almacenes de diversos materiales y sustratos o como puntos de trabajo de siembras y plantaciones.

F.10 – Almacenes

Distribuidos en diversos puntos del Jardín, funcionan como almacenes de diversos materiales y sustratos o como puntos de trabajo de siembras y plantaciones.

F.11 – Aljibe

 

Se trata de un aljibe que recoge el agua de lluvia, qué a través de una conducción es llevada a diversos diques y puntos de agua, con desarrollo de flora específica y mejora para la fauna de insectos, anfibios, etc.

F.12 – Horno de Cal

 

Hornos de cal, majanos o conilleres, covachas de pastor, covacha de melero, pozos de agua (alcabons), muros de piedra seca y muchos otros pequeños elementos de la arquitectura rural.

F.13 – Acceso Principal

 

Acceso principal al Jardín Botánico y Estación Biológica de Torretes.

F.14 – Acceso Área Recreativa S. Pascual

Acceso Área Recreativa de San Pascual.

F.15 – El Jaral (Cistaceae)

F.16 – Arrayán Morisco

E.7 – Rocalla Braun-Blanquet

Scroll al inicio